![]() |
Cristóbal Halffter Jiménez-Encina(Madrid, España, 24 de marzo de 1930-Villafranca del Bierzo, León, España, 23 de mayo de 2021) |
Cristóbal Halffter es un compositor clásico y director de orquesta español, uno de los más destacados de la llamada la Generación del 50.
![]() |
Localización y vista de Madrid |
El abuelo de Cristóbal abandonó Königsberg, en la antigua Prusia, y se instalo en Madrid donde a finales del siglo XIX montó una pequeña industria. Su padre se casó con una española, hija de los Jiménez-Encina, que provenía del pequeño pueblo de Monda en Malaga.
Nacido en Madrid en una familia musical (sus tíos Rodolfo y Ernesto también fueron notables compositores). En 1936, huyendo de la Guerra Civil Española, su familia se trasladó a Alemania, donde hizo sus estudios elementales. Regresaron a Madrid en 1939, y Halftter estudió composición con Conrado del Campo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, graduándose en 1951. Fuera del conservatorio estudió con Alexandre Tansman y André Jolivet.
Justin Geplaveid
Cristóbal Halffter - Piano Concerto
En 1987 compuso por encargo su obra "Variaciones Dortmund II" para conmemorar la constitución de dicha ciudad alemana.
En 2000, Cristóbal Halffter, con 70 años, volvía a colocar su nombre en el panorama artístico. El 23 de febrero en el Teatro Real de Madrid se estrenó su ópera Don Quijote, con libreto de Andrés Amorós y basada en la obra inmortal de Cervantes y otros poetas españoles. Se compuso como ópera en un único acto entre diciembre de 1996 y mayo de 1999. En 2003 se graba la obra en dos CD en el Auditorio Nacional de Música con la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Coro Nacional de España, dirigidos por su hijo Pedro Halffter. En 2004, se estrenó en Alemania (en la ciudad de Kiel).
El 4 de agosto de 2003, se dio el estreno mundial de Adagio en forma de rondo para orquesta, encargada por la Filarmónica de Viena, en el Festival de Salzburgo dirigido por Semyon Bychkov.
En mayo de 2008 estrena su segunda ópera, Lázaro, también en Kiel, para conmemorar el Centenario de su Teatro de ópera, encargo que se le realizó después del exitoso estreno de Don Quijote. Allí se realizó una grabación de la obra en DVD.
Los últimos años los pasó en el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca, ubicado en Villafranca del Bierzo, provincia de León. Su esposa hasta su fallecimiento en 2017 fue la pianista María Manuela Caro y Carvajal, hija de Mariano Caro y del Arroyo -III conde de Peña Ramiro, que representaba una rama menor de los marqueses de Villafranca del Bierzo.
En 2000, Cristóbal Halffter, con 70 años, volvía a colocar su nombre en el panorama artístico. El 23 de febrero en el Teatro Real de Madrid se estrenó su ópera Don Quijote, con libreto de Andrés Amorós y basada en la obra inmortal de Cervantes y otros poetas españoles. Se compuso como ópera en un único acto entre diciembre de 1996 y mayo de 1999. En 2003 se graba la obra en dos CD en el Auditorio Nacional de Música con la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Coro Nacional de España, dirigidos por su hijo Pedro Halffter. En 2004, se estrenó en Alemania (en la ciudad de Kiel).
Silicua hibrido
Cristóbal Halffter - Opera Don Quijote.
El 4 de agosto de 2003, se dio el estreno mundial de Adagio en forma de rondo para orquesta, encargada por la Filarmónica de Viena, en el Festival de Salzburgo dirigido por Semyon Bychkov.
En mayo de 2008 estrena su segunda ópera, Lázaro, también en Kiel, para conmemorar el Centenario de su Teatro de ópera, encargo que se le realizó después del exitoso estreno de Don Quijote. Allí se realizó una grabación de la obra en DVD.
Los últimos años los pasó en el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca, ubicado en Villafranca del Bierzo, provincia de León. Su esposa hasta su fallecimiento en 2017 fue la pianista María Manuela Caro y Carvajal, hija de Mariano Caro y del Arroyo -III conde de Peña Ramiro, que representaba una rama menor de los marqueses de Villafranca del Bierzo.
Algún día en alguna parte